La biodescodificación es un tipo de terapia que entiende que todas las enfermedades (y en particular, aquellas que aquejan los codos) tienen de base una dificultad emocional, incluso si esta enfermedad es resultado de un accidente, de una sobrecarga o de un mal movimiento.
En este artículo te explicaré la dificultad emocional del codo como lugar en el cuerpo.
La mayoría de nuestro trabajo y, a modo general, nuestro quehacer, pasa por nuestros codos. Nuestros codos están asociados al (mucho) trabajo en nuestra cultura y lenguaje. Los angloparlantes usan la expresión "elbow grease" (literalmente "grasa de codo"), para referirse a un esfuerzo muy grande que produce agotamiento. En español usamos la expresión "codo a codo" para referirnos a un trabajo grande que hacemos en compañía. Los españoles usan la expresión "hincar los codos" o "romperse los codos" cuando se estudia mucho y muy intensamente.
De este modo, cuando hay un problema con el codo, la dificultad emocional subyacente a menudo es la sensación de
hacer mucho trabajo o esfuerzo, pero que no es recompensado, reconocido, valorado, o que de alguna manera resulta inútil o inservible.
Esta es la dificultad más común, pero no la única.
Si el brazo duele, observar en qué parte es el dolor o síntoma aporta información adicional. La parte externa de los codos es la que usamos para "hacernos camino", para apartar las dificultades y conseguir nuestros objetivos, y tiene una connotación de "lucha" o "esfuerzo". Aquí se incluye la noción del trabajo que leíste recién.
En contraste, la parte interna usualmente refiere más a lo afectivo. Es la parte que está en contacto con otra persona cuando abrazamos, o cuando caminamos con alguien sujetándolo por el brazo. En este caso es ese abrazo que doy (o no), o que recibo (o no), y asociado a ello la experiencia e no ser recompensado, reconocido, o valorado.
Otra fuente de información en relación a la dificultad emocional de un problema en el codo son los gestos que hacemos con él, y en particular, aquel gesto que para nosotros sea el más doloroso. Esto da indicios de aquello que es emocionalmente difícil o doloroso para mi.
Algunos ejemplos que he visto en consulta usualmente se refieren a echar los codos hacia atrás como tomando una mochila, y eso habla de la "mochila" que me cargo. También el gesto de echar el codo adelante, extendiendo el brazo para dar, recibir o abrazar. En este sentido, puedes observar el gesto más doloroso de hacer para ti, y reconocer a qué se parece.
Contar con un diagóstico (esguince, tendinitis, bursitis, epicondilitis, sinovitis, microfractura, pinzamiento de nervios, un síndrome específico, etc, etc), aporta aún más información para la biodescodificación, que hay que evaluar caso a caso.
Significa que la dificultad la vives desde muy pequeño.
Tal vez te preguntas cómo puedes sanar si no tienes recuerdos de eso. Afortunadamente no es necesario tener el recuerdo para sanar. Pero para lograrlo tienes que saber cómo trabajar la dificultad emocional en ese caso. Por eso es fundamental que te guíes por un buen terapeuta.
Lo más recomendable es que tomes una sesión. La biodescodificación es mucho más que una hipótesis como la que acabas de leer. Tiene una estructura para sanar. A modo de resumen, puedo decirte que estas son las 3 razones por las cuales trabajar con un terapeuta es la forma más efectiva de usar esta información y tener resultados:
Puedes leer este artículo, en donde hablo más en detalle acerca de las sesiones.
Mi nombre es
Simón Stuardo. Soy terapeuta en biodescodificación de la escuela de Christian Fleche. También soy Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Hace unos 20 años, cuando inicié mi proceso de desarrollo personal pensaba que la mayoría de las cosas de mi no se podían cambiar. En particular, yo era tímido, inseguro y depresivo. Con el tiempo fui descubriendo que en realidad todo eso se puede cambiar con trabajo personal. Y me preguntaba cuál era el límite de todo lo que se puede lograr.
Hoy trabajo en la frontera de la transformación personal:
la sanación emocional y física de las personas a través de la biodescodificación, acompañándolas como terapeuta desde 2018.
¿Quieres un acompañamiento terapéutico?
Agenda tu hora de atención
Lo importante del trabajo terapéutico es poder cambiar el contenido emocional de la experiencia. Es decir, apaciguar esa emoción difícil e intensa que vives asociada al origen de la enfermedad, de modo que no interfiera en tu vida, en tus interacciones o en tu mundo interior. Y nosotros te podemos acompañar para lograrlo.
Realizamos talleres terapéuticos enfocados específicamente en enfermedades digestivas, utilizando herramientas de biodescodificación y constelaciones familiares. Están diseñados para que puedas tener nuevas comprensiones acerca de ti mismo, acompañarte a sanar, y enriquecerte con la experiencia de quienes están, como tú, atravesando la misma dificultad, y explorando respuestas en su interior. Los talleres son en Santiago de Chile, dura 8 horas, y tiene un valor de 60 mil pesos. Cupo máximo 12 personas.
Únete a nuestro grupo de WhatsApp donde anunciaremos la fecha del próximo taller:
https://chat.whatsapp.com/KSdhWHROepZInHSmzR8k4s
Somos Virginia Fierro y Simón Stuardo. Terapeutas y amigos. Virginia es consteladora familiar, médico chino acupunturista, y enfermera universitaria. Simón es constelador familiar, terapeuta en biodescodificación e Ingeniero Civil Industrial.
Desde 2022 unimos nuestros caminos terapéuticos y decidimos crear talleres donde te acompañamos a que puedas acoger esa parte que te intenta mostrar algo de ti mismo importante, revelador y enriquecedor.