Blog Post

Reflujo gastroesofágico en biodescodificación

¿Cómo se genera una enfermedad?

Cuando en la vida tenemos alguna dificultad, nos estresamos. Nuestro cuerpo reacciona a este estrés poniendo a disposición recursos adicionales (energía, atención), porque entiende que existe una situación de emergencia que se debe atender. Bajo ciertas condiciones, un instante puede generar que un estrés se quede "anclado" en el cuerpo, y esto es lo que da lugar a los síntomas y enfermedades y, para el caso de este artículo, reflujo.


La "biodescodificación" es una terapia que se enfoca en aliviar las dificultades emocionales subyacentes a la enfermedad para permitir sanar. Lo que aquí  vas a leer es una hipótesis acerca de lo que viviste en ese instante de estrés emocional que generó la enfermedad, y es una de las herramientas que utilizamos los terapeutas.



El cardias: la puerta para recibir

El reflujo es cuando el contenido del estómago se devuelve hacia el esófago. En una persona sin reflujo, en la zona superior del estómago (cardias), hay un esfínter que impide el retorno de los alimentos hacia el esófago. Cuando la persona tiene reflujo, este esfínter queda abierto.


Por eso, cuando una persona tiene reflujo la hipótesis es que deja la puerta abierta para recibir. Usualmente esto se refiere a recibir el "alimento emocional". Es decir, el amor o cariño de alguna persona significativa. Tal vez de padre, de madre, de nuestra pareja... Es como estar esperando recibir algo que nunca llega. Lo que algunas consultantes me han dicho en sesión: "Me siento vacía de cariño, de amor", "no recibí nutrición familiar. Siempre la espero, pero nunca llega."

Cronicidad. El reflujo se considera una condición crónica, pero puede tener fluctuaciones. Por ejemplo, puede intensificarse en ciertos días de la semana, o con ciertas comidas. En ocasiones también hay un momento particular en la vida de la persona a partir del cual aumenta considerablemente. Estas fluctuaciones indican los momentos en que la dificultad emocional cambia, y ayudan a identificarla con precisión. Si es cierto alimento lo que hace fluctuar, es importante observar lo que ese alimento representa metafóricamente.


Usualmente, el reflujo viene acompañado de otros síntomas, como acidez, flatulencia, pesadez estomacal, o problemas a la laringe y cuerdas vocales. Todos estos síntomas añaden particularidades a la hipótesis:


  • Acidez. Es quizá el síntoma más común que acompaña al reflujo. A modo general la acidez refiere a aquello que se vive como inaceptable, indigerible, indigesto.
  • Laringitis, disfonía y/o carraspera. Refiere a que, asociado a la dificultad emocional del reflujo, hay un gran miedo en relación a la comunicación verbal. Es decir, una dificultad de poder decir o no algo, o por el contrario, estar obligado a callar.
  • Asma. Refiere a que, asociado a la dificultad emocional del reflujo, hay una necesidad de "separar espacios", guardar aquel espacio agradable conmigo y separarme del espacio hostil, desagradable, inaceptable o peligroso.


Pueden haber aun más síntomas en cada persona, y cada uno de elos agregará información específica a la hipótesis.


¿Qué pasa si tengo esta enfermedad desde muy pequeño?

Significa que la dificultad la vives desde muy pequeño. Tal vez te preguntas cómo puedes sanar si no tienes recuerdos de eso. Afortunadamente no es necesario tener el recuerdo para sanar. Pero para lograrlo tienes que saber cómo trabajar la dificultad emocional en ese caso. Por eso es fundamental que te guíes por un buen terapeuta.


¿Cómo usar esta información para sanar?

Lo más recomendable es que tomes una sesión. La biodescodificación es mucho más que una hipótesis como la que acabas de leer. Tiene una estructura para sanar. A modo de resumen, puedo decirte que estas son las 3 razones por las cuales trabajar con un terapeuta es la forma más efectiva de usar esta información y tener resultados:

  1. Porque sabemos lo que hay que buscar. Incluso si con lo que acabas de leer tienes una fuerte intuición acerca de lo que hoy gatilla tu enfermedad, no es eso directamente lo que necesitas trabajar para sanar. Es una experiencia específica en el pasado, que tiene ciertas características. Si no cumple con esas características, no es la experiencia relevante, y trabajarlo no te ayudará a la sanación.
  2. Porque lo que estamos buscando muchas veces no está en el recuerdo, y por lo tanto necesitas las herramientas apropiadas para acceder a ello. Como te conté en el párrafo anterior, buscamos una experiencia en el pasado. Muchas veces esa experiencia está en la infancia, antes incluso de los primeros recuerdos conscientes. Los terapeutas en biodescodificación contamos con las herramientas para acompañarte a encontrar la dificultad emocional incluso en ese caso.
  3. Porque tenemos las herramientas que permiten sanar. Al final de cuentas, no basta con encontrar la dificultad. Hay que sanarla. Pero justamente una de las características del evento difícil que buscamos es que no tiene solución. Si tuviera solución, lo hubieras resuelto y ya no sería un problema, ni generaría una enfermedad. Entonces la pregunta que surge es: si no tiene solución, ¿cómo puedo sanar? Y la respuesta es: transformando el problema.


Aún me gustaría saber un poco más antes de tomar una sesión

Puedes leer este artículo, en donde hablo acerca de la terapia, las sesiones y el proceso terapéutico.

Acerca de mí


Mi nombre es Simón Stuardo. Soy terapeuta en biodescodificación de la escuela de Christian Fleche. También soy Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Hace unos 20 años, cuando inicié mi proceso de desarrollo personal pensaba que la mayoría de las cosas de mi no se podían cambiar. En particular, yo era tímido, inseguro y depresivo. Con el tiempo fui descubriendo que en realidad todo eso se puede cambiar con trabajo personal. Y me preguntaba cuál era el límite de todo lo que se puede lograr.

Hoy trabajo en la frontera de la transformación personal:
la sanación emocional y física de las personas a través de la biodescodificación, acompañándolas como terapeuta desde 2018.

¿Quieres un acompañamiento terapéutico?

Agenda tu hora de atención


Agenda tu sesión aquí

Lo importante del trabajo terapéutico es poder cambiar el contenido emocional de la experiencia. Es decir, apaciguar esa emoción difícil e intensa que vives asociada al origen de la enfermedad, de modo que no interfiera en tu vida, en tus interacciones o en tu mundo interior. Y nosotros te podemos acompañar para lograrlo.

Nuestros talleres

Realizamos talleres terapéuticos enfocados específicamente en enfermedades digestivas, utilizando herramientas de biodescodificación y constelaciones familiares. Están diseñados para que puedas tener nuevas comprensiones acerca de ti mismo, acompañarte a sanar, y enriquecerte con la experiencia de quienes están, como tú, atravesando la misma dificultad, y explorando respuestas en su interior. Los talleres son en Santiago de Chile, dura 8 horas, y tiene un valor de 60 mil pesos. Cupo máximo 12 personas.

Participa de nuestro próximo taller

Únete a nuestro grupo de WhatsApp donde anunciaremos la fecha del próximo taller:


https://chat.whatsapp.com/KSdhWHROepZInHSmzR8k4s


Acerca de nosotros

Somos Virginia Fierro y Simón Stuardo. Terapeutas y amigos. Virginia es consteladora familiar, médico chino acupunturista, y enfermera universitaria. Simón es constelador familiar, terapeuta en biodescodificación e Ingeniero Civil Industrial.


Desde 2022 unimos nuestros caminos terapéuticos y decidimos crear talleres donde te acompañamos a que puedas acoger esa parte que te intenta mostrar algo de ti mismo importante, revelador y enriquecedor.

¿Cómo usar esta información para sanar?

Share by: